La salud de lxs trabajadorxs es un derecho humano básico, reconocido en normativa internacional con jerarquía constitucional y, por ende, configura un bien público, que debe ser preservado, promovido y/o protegido por el Estado.
En Argentina no existe una normativa integral que contemple la salud de lxs trabajadorxs, como protagonistas indiscutibles en la construcción de la historia. Actualmente, el tema de la Salud laboral está inmerso en un sistema mercantilizado por empresas Aseguradoras de Riesgos del trabajo (ART), las cuales lucran con el daño que resulta de la presencia de malas condiciones de trabajo. La nueva Ley de Riesgos de Trabajo, de 2017, no ha hecho más que profundizar este sistema.
No obstante, consideramos necesario conocer la normativa vigente, sus objetivos, así como los derechos y obligaciones establecidos para poder construir salud laboral en nuestros lugares de trabajo.
El Espacio Intersindical está elaborando colectivamente varios proyectos de ley: Ley de Prevención de Riesgos Laborales con Participación de lxs Trabajadores, Participación de lxs trabajadorxs: Comité Mixto en Salud y Seguridad, Delegadx de Prevención en contexto de Covid-19 y Covid-19 como enfermedad profesional. Estos materiales serán compartidos para seguir en la lucha por mejores condiciones de trabajo y vida.
Objetivo general
Incorporar conocimientos en materia de salud y seguridad laboral, prevención y riesgos del trabajo para todxs lxs trabajadorxs del sector público y privado de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Objetivos específicos
- Conocer marcos técnicos y políticos acerca de trabajo y salud desde lxs trabajadorxs.
- Adquirir las herramientas para el mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).
- Compartir recorridos y experiencias del Espacio Intersindical.
- Conocer las normativas vigentes sobre Riesgos del Trabajo tanto del sector público como privado en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
- Reconocer responsabilidades en el sistema de riesgos del trabajo actual: Estado, Trabajadores, Empleadores y ART.
Modalidad y régimen de cursada
Modalidad virtual.
Organización: 4 módulos.
Se cursa 1 modulo por semana abarcando distintas temáticas.
Al comienzo de la semana se envía a través de la plataforma el material para su lectura y análisis. Al finalizar la semana, cada compañerx deberá realizar una actividad. La misma, será contestada por medio de la plataforma y con el material de ese módulo. Las actividades serán ejemplos prácticos de situaciones que refieran a la normativa y procedimientos aprendidos en cada módulo.
Bibliografía: Todos los materiales (presentaciones, videos, textos) estarán disponibles en la plataforma.
Evaluación Final: Una vez finalizado el 4º modulo, se realizará una Evaluación final integradora que estará compuesta por temas tratados en los 4 módulos.
Cierre del curso: Se realizará un Encuentro Virtual de cierre con todxs lxs compañerxs que cursaron, así como también lxs compañerxs dirigentes de las organizaciones, entre otrxs.
Contenidos
Módulo 1
- El trabajo como derecho
- Presentación del Espacio Intersindical
- Ley 24557- Ley 26.773 -Ley 27348 modificatoria complementaria
- Ley 19587
- Diferencias entre Protección y Prevención
- La importancia de participación de lxs trabajadores en la gestión de la prevención en los lugares de trabajo.
- Principales definiciones del proyecto de Ley de Prevención de Riesgos Laborales con Participación de lxs Trabajadores, elaborado por el Espacio Intersindical.
Módulo 2
- Clasificación de los riesgos en los puestos de trabajo.
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Resolución 155/2016 de la SRT.
- Herramientas de mejora de las Cymat: Mapa de riesgos, Método Árbol de causas.
- Derechos y Obligaciones de lxs empleadores y trabajadorxs
Módulo 3
- Contingencias cubiertas ante eventos laborales.
- Diferencia entre enfermedad profesional y enfermedad inculpable.
- Importancia de la obtención y portación personal de la credencial del autoseguro/ART.
- Procedimiento ante: rechazo de la denuncia, divergencias entre la ART y el accidentado y altas prematuras.
- Responsabilidades de los actores del sistema de riesgos del trabajo.
Módulo 4
- Normativas y recomendaciones generales ante Covid-19.
- Importancia de la participación de lxs trabajadorxs en la construcción y puesta en valor de Protocolos de actuación y recomendaciones específicas en los lugares de trabajo.
- Las ART y el reconocimiento del Covid-19 como enfermedad profesional no listada.
- Comités Mixtos de Salud y Seguridad, entre otras.
Bibliografía
Ley Nacional 24.557 de Riesgos del Trabajo | Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo | Ley 26.773 Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. | Ley Provincial 14.226 Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público | Decreto de la Provincia de Buenos Aires nº 3858/07 | Decreto de la Provincia de Buenos Aires nº 120/11b | Decreto de la Provincia de Buenos Aires nº 1521/14 | Resolución 771/13 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo | Resolución 09/14 de la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos | Resolución 07/14 de la Secretaría de Personal y Política de Recursos Humanos | Resolución 34/19 SSCH (actual Subsecretaría de Empleo Público y Gestión de Bienes) | Resolución 299/11SRT Elementos de Protección de Personal | Normativas COVID_19 /2020 | Res.135/2020 MTPBA | Res.29/2020 SRT | Res.21/2020SRT | http://www.srt.gob.ar/ | Ministerio de Salud nacional y de la Pcia Bs As | Materiales elaborados por el Espacio Intersindical