Durante los días 22 y 23 de septiembre de 2016, organizaciones sindicales pertenecientes a CTA y CGT convocaron el 1er Seminario Internacional de Salud, Trabajo y Participación de los Trabajadores, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Durante dos días, más de 700 trabajadorxs, delegadxs y dirigentes sindicales, junto con reconocidos académicos nacionales e internacionales, participaron en mesas, paneles y talleres dedicados a la temática de la Salud Laboral.
Este seminario, de una envergadura inédita en la temática en nuestro país, visibilizó la urgencia de organizarse y producir conocimientos sobre la salud de lxs trabajadorxs, y fue un puntapié inicial para la creación del Espacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de los Trabajadores.
Los objetivos generales del Seminario fueron:
✔️ Presentar un marco político-gremial en salud laboral consensuado por las organizaciones sindicales convocantes.
✔️ Proponer un cambio de paradigma: NO a la Ley de Riesgos del Trabajo vigente, SI a la salud, a la prevención y a la participación de los trabajadores organizados.
✔️ Presentar un documento síntesis de lo trabajado del Encuentro a la Comisión de Trabajo en el Congreso de la Nación para sentar las bases de discusión de una nueva Ley de Prevención y Salud de los Trabajadores.
Se plantearon además los siguientes Objetivos Específicos:
✔️ Presentar experiencias sindicales sobre el trabajo realizado en lo que hace a la salud de los trabajadores durante la última década
✔️ Generar un debate sobre la necesidad de realizar colectivamente un giro desde la indemnización de daños a la prevención de riesgos.
✔️ Debatir temas pendientes: riesgos psicosociales, géneros, empleo joven, participación y formación sindical.
✔️ Debatir qué Ley queremos los trabajadores para defender nuestra salud en el trabajo.
✔️ Generar un espacio de construcción colectiva de una nueva Ley de Salud para la clase trabajadora.
✔️ Consensuar un espacio con objetivos y metodología para formación y capacitación sindical específica con genuina participación de los trabajadores
✔️ Fomentar espacios académicos de investigación articulados con las organizaciones sindicales
✔️ Impulsar la necesidad de obtener datos propios como herramienta gremial
✔️ Construir buenas cláusulas para la negociación colectiva en lo que hace a la salud laboral y condiciones de trabajo.
✔️ Lograr que los sindicatos realicen investigación y publicaciones en el marco de la RED IBERPSOC.
En el siguiente Documento se reúnen:
- El Documento Marco del Seminario
- Las presentaciones y ponencias de todxs lxs expositorxs
- La sistematización de la producción realizada en cada taller
- Las “Buenas Cláusulas” construidas colectivamente como producto del trabajo en cada uno de los 14 talleres.